Desde que empecé a estudiar la división celular en la escuela, siempre me han dicho que existen dos tipos de división celular: la mitosis y la meiosis. La mitosis es la más frecuente de las dos; contínuamente nuestras células se dividen por mitosis. De una célula, obtenemos 2 células hijas idénticas. La meiosis es un poco más compleja. En la escuela me explicaron que sucedía con los gametos y que, tras pasar por dos divisiones meióticas, una célula se convertía en 4 células hijas con la mitad de dotación cromosómica que la madre y distintas entre ellas. Nos decían que funcionaba igual tanto para óvulos como para espermatozoides. Al llegar a la universidad y estudiar la meiosis en clase, me he dado cuenta de varias cosas. La primera es que los "óvulos" no existen. Un óvulo es una célula reproductora femenina que ha acabado la meisosis. Sin embargo, las células reproductoras femeninas que, por ejemplo, produzco yo NUNCA acaban la meiosis. Si la célula no es fecundada, no...
Berta:
ResponderEliminarAina aquesta web m'encanta per a mi es una web que l'has fet amb molta imaginació i emb sembla que te l'has "currat" molt!!!
ET FELICITO!!
de la berta amb tot el cariño, per l'AINA
okkk
ResponderEliminargraciass
ets mol amablee